Tal vez te pones nervioso al hablar en público, no sabes qué hacer con las manos, o te tiembla la voz. O te lías y no sabes cortar tu discurso, y te da la sensación de que no explicas bien tus mensajes o que resultas aburrido. En el mundo laboral, pero también social, una de las habilidades diferenciadoras es la de hablar en público: la oratoria. ¿Cómo mejorar tus habilidades de comunicación? ¿Cómo emocionar y conectar con la audiencia? ¿Cómo desarrollar habilidades comunicativas útiles para todos los ámbitos de la vida?

Los actores trabajan expuestos al público. En su aprendizaje trabajan técnicas necesarias para esa tarea: para poner el cuerpo, voz y lenguaje, al servicio de la historia y las emociones.  En elotromuro conocemos tanto las necesidades de comunicación en el mundo de la empresa, como el del teatro y la interpretación, y hemos adaptado las técnicas teatrales para ponerlas al servicio del “no actor”, para que sean útiles en la capacitación de directivos que necesiten mejorar, reforzar o entrenar sus habilidades de comunicación.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

Entrenamiento en sesiones individuales o colectivas, con técnicas teatrales, que combinan las habilidades de comunicación con la construcción de mensajes.

¡No es hacer teatro! Las herramientas teatrales no se emplean como lo hacen los actores, las hemos adaptado para asegurar su utilidad en el ámbito de la comunicación. Nuestro método identifica tus fortalezas para ponerlas en valor y buscamos áreas de mejora aportando fórmulas y ejercicios para su minimización.

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS A LOS QUE SE HARÁ FRENTE?

  • Nerviosismo o temor al hablar en público. Falta de seguridad o de energía
  • Problemas para moverse y qué hacer con las manos. Temblor en la voz
  • Falta de organización del discurso y dificultad en seguir la narración
  • Dificultad en mantener la atención del público
  • Defensa en público de un proyecto

¿QUÉ SE TRABAJARÁ?

Disponemos de un método propio, que proporciona herramientas para reducir el nerviosismo y adquirir la energía para las intervenciones en público, mejorar gestualidad, movimiento corporal y uso del espacio,  y aprender estructura y narrativa.

EL CUERPO:

Controlar la respiración, la relajación y la energía para enfrentarse a una exposición con tranquilidad y, a la vez, captando la atención de la audiencia.

EL CONTENIDO:

Aprender claves de narrativa y esquema básico para organizar contenidos, sacar ideas principales y palabras clave, jerarquizar mensajes y hacer presentaciones ordenadas y atractivas.

ENTRENAMIENTO:

Ejercitar “la puesta en escena”: qué hacer con el cuerpo, papeles y objetos, control del tiempo, moverse en el espacio y con los medios audiovisuales…

¿CÓMO SE ORGANIZA? y ¿CUÁL ES EL PRESUPUESTO?

Cada entrenamiento se adapta a las agendas, y es difícil establecer una plantilla de trabajo estándar. Generalizando:

Entrenamiento colectivo: con un briefing que nos indique vuestras necesidades y objetivos os proponemos un taller o entrenamiento adaptado.

Entrenamiento individual: tras una sesión de evaluación y nuestra propuesta de contenidos adaptada a tus necesidades, estipularemos juntos una sesión cada diez o quince días, durante el tiempo que estimemos. Tras cada sesión te enviamos un informe con el resumen y los ejercicios realizados.  El presupuesto dependerá de la duración del entrenamiento.

En todos los casos puede formalizarse un acuerdo de confidencialidad.

Contamos con una amplia experiencia en la formación individual de profesionales y formación colectiva. Algunos de nuestros clientes, Universidad Carlos III, Universidad Rey Juan Carlos…